sábado, 2 de marzo de 2013

EXTASIS LA DROGA ESTIMULANTE







El éxtasis es la sustancia más popular dentro de las conocidas como “drogas de síntesis”. Es una droga sintética, químicamente similar a la metanfetamina (estimulante) y a la mescalina (alucinógeno), aunque los efectos que produce no son lcaramente la suma de ambas.
El éxtasis tiene un efecto vigorizante y de aumento d ela percepción a través de los sentidos, en especial del tacto produciendo una sensación de bienestar, de carcanía y de conexión con las demás personas.
Se ingiere por vía oral, generalmente en forma d epastilla, tableta o cápsula. Cada tableta puede contener una media de 60 a 120 miligramos de MDMA y suelen llevar dibujos impresos que facilitan su reconocimiento a los consumidores y que, además, dan lugar a una auténtica jerga: love, delfines, pirulas, pastis, etc.
En los últimos años se ha detectado en el mercado español la presencia de una nueva forma de presentación del “éxtasis” llamada cristal (término que se utiliza para designar las sales cristalizadas de dicha sustancia). Se presenta en forma de polvo o de pequeña roca y se consume preferentemente por vía oral introduciéndolo en cápsulas o en un trozo de papel de fumar (“bombitas”), aunque también puede fumarse, inhalarse o inyectarse.
Esta nueva forma de éxtasis pretende sustituir a las tradicionales pastillas presenta ventajas de producción, comercialización y distribución para productores y traficantes y es más fácilmente adulterable.
No debe confundirse el “cristal” (éxtasis cristalizado) con el “crystal” (metanfetamina cristalina), pues son drogas distintas con efectos diferentes.

EFECTOS INMEDIATOS SOBRE EL ORGANISMO

Las pastillas se absorben en el aparato digestivo, desde donde pasan al torrente sanguíneo. Sus efectos comienzan a sentirse a la media hora y duran entre dos y tres horas.
El éxtasis afecta al metabolismo del organismo dificultando su propio proceso de eliminación, por lo que al ingerir nuevas dosis de MDMA para mantener los efectos buscados, pueden producirse concentraciones muy elevadas en sangre y agravar sus efectos tóxicos.

Efectos inmediatos

  • Sociabilidad, eufória, desinhibición.
  • Incremento d ela autoestima
  • Locuacidad
  • Inquietud
  • Confusión, agobio
  • Taquicardia, arritmia e hipertensión
  • Sequedad de la boca, sudoración
  • Escalofríos náuseas
  • Contracción de la mandíbula, temblores
  • Deshidratación
  • Aumento de la temperatura corporal o “golpe de calor”
En el cerebro incrementa la actividad de ciertos neurotransmisores como la serotonina que regula el estado de ánimo, el sueño, las emociones y el apetito, o como la dopamina que es responsable del sistema de gratificación cerebral y de los efectos placenteros de las drogas, o como la norepinefrina que es un potente estimulante cerebral y cardíaco.
Esto explica que se produzcan efectos como estimulación mental, emocional y motora, sensación de bienestar y de aumento de fuerza y resistencia física, así como un característico aumento de la percepción sensorial.

RIESGOS Y CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE ÉXTASIS

El éxtasis puede producir, de forma inmediata, numerosos efectos adversos para la salud, desde náuseas y escalofríos hasta la muerte.
En las horas o días siguientes a la ingestión de la droga se produce una reducción de ciertas habilidades mentales, en especial en la memoria, y de la capacidad del individuo para procesar la información, lo que aumenta el riesgo de accidentes asociados a la conducción.
Además, en consumidores susceptibles, puede producir deshidratación, hipertensión, fallo cardíaco, así como ansiedad, agitación y comportamientos violentos o de riesgo.
La asociación del éxtasis a una gran actividad física, como bailar durante horas, puede dar lugar al “golpe de calor” que consiste en un aumento de la temperatura corporal que puede provocar un fallo renal.
Los usuarios crónicos de éxtasis sufren daño en los procesos de atención, concentración y abstracción, pérdida de memoria, disminución del interés por el sexo, pérdida del apetito y una mayor frecuencia de alteraciones psiquiátricas como ansiedad, depresión, sintomatología obsesiva, ideación paranoide o trastornos del sueño.

Efectos a largo plazo

  • Depresión
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos dle sueño
  • Ataques de pánico
  • Agresividad
  • Trastornos psicóticos
  • Flash back con alucinaciones visuales o auditivas
Algunos estudios sugieren la posibilidad de que estos efectos no deseados de larga duración, que no desaparecen con períodos de abstinencia prolongados, ocurran tanto en casos de consumo habitual como de consumo esporádico.
Factores como la edad de inicio en el consumo, la dosis, la frecuencia, el uso simultáneo de otras drogas, así como otros factores ambientales y genéticos, son determinantes en la magnitud de los efectos crónicos producidos.
El éxtasis, como el resto de drogas, produce tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia. Así, alrededor de un 60% de usuarios reconocen haber presentado síntomas del síndrome de abstinencia que incluye, entre otros, cansancio, pérdida del apetito, dificultad de concentración, ansiedad y depresión y un 40% admiten haber experimentado síntomas de dependencia.

SITUACIONES DE ESPECIAL RIESGO

  • Ingestión de dosis sucesivas: la repetición de dosis en una misma noche para mantener los efectos estimulantes puede elevar la concentración de éxtasis en el organismo y aumentar peligrosamente los efectos y riesgos.
  • Condiciones ambientales: el consumo en espacios cerrados poco ventilados o en épocas cálidas aumenta el riesgo del “golpe de calor” que puede llegar a ser mortal.
  • Actividad física intensa: el riesgo aumenta si se realiza ejercicio físico o si se baila durante períodos prolongados.
  • Embarazo y lactancia: el consumo de éxtasis puede provocar daños en el desarrollo del feto y del lactante.
  • Adolescencia: el consumo es muy perjudicial debido al desarrollo que lleva a cabo el organismo, sobretodo el cerebro.
  • Enfermedades asociadas: El consumo aumenta el riesgo de empeorar otras enfermedades como epilepsia, diabetes, hipoglucemia, cardiopatías, hipertensión o trastornos psiquiátricos.
  • Policonsumo: El consumo de éxtasis con otras drogas aumenta su toxicidad y el peligro de reacciones adversas.


    miércoles, 27 de febrero de 2013

    LA DROGA "PACO" TE TRANSFORMA EN ZOMBIE "PACO" PASTA A BASE DE COCAINA

    EL "PACO" PASTA BASE DE COCAINA


    La pasta base de cocaína o paco, no es una droga. Es peor que eso: es el desecho de una droga. Surge como residuo de las cocinas o laboratorios en los que se elabora la cocaina, emerge como un resultado de una industria que busca la forma de introducir en el mercado hasta a sus desechos.

    El Paco es una droga callejera de bajo costo elaborada a partir de los residuos de la cocaína, procesada con queroseno y ácido sulfúrico (ocasionalmente se utiliza cloroformo, éter o carbonato de potasio). Se suele consumir por vía respiratoria en pipas (generalmente caseras) o sobre la marihuana en forma de cigarrillo (marciano, bazuco, nevado) y, debido a su composición química, es altamente tóxica y adictiva.

    Considerado formalmente como desecho químico, la sustancia se ha vuelto popular en las villas miserias de Argentina luego del colapso financiero que sufrió este país en el año 2001. Con el fin de la convertibilidad, los traficantes interrumpieron la distribución de marihuana y cocaína para incentivar el consumo de la droga colombiana conocida como "basuco" . Los adictos a esta droga son corrientemente denominados como muertos vivos debido a su apariencia física.

    En Chile y en Argentina, así como en Montevideo, Uruguay se le conoce por el nombre de "Pasta Base", "Pasta", "Lata", "Tumba", entre otros. Dicha droga, ha desplazado a drogas más comunes tales como el porro y la cocaína por tener un precio muy bajo: la pasta base cuesta alrededor de 5,5 pesos argentinos (50 pesos uruguayos, aproximadamente dos dólares) y existen dosis menores que cuestan entre $25 y $30 uruguayos o 1 peso argentino y que se conocen como "chasquis", "petardo" ,"pitillo" (por unos pequeños petardos de similar apariencia). Un gran crecimiento en su consumo se observó alrededor del año 2002.

    Uno de los grandes problemas del paco es que desde el consumo experimental al consumo problemático hay una distancia mucho menor que lo que pasaba con otras drogas como puede ser la cocaína.
    La pasta base en particular se empieza a consumir experimentalmente y a los dos meses ya tenemos un consumo problemático de alta dosis.

    Peligros para la salud

    * El ácido sulfúrico en el compuesto produce enfisema y cáncer pulmonar a mediano plazo.
    * El kerosén disuelve el recubrimiento mielínico de los axones, impidiendo la transmisión de los impulsos eléctricos en las neuronas. A su vez, la combustión del kerosén genera monóxido de carbono, el cual substituye el oxígeno en los eritrocitos de la sangre.
    * Expectoración de sangre o mucosa sanguinolenta del tracto respiratorio.
    * Su consumo durante el embarazo produce mutaciones severas en el feto.
    * Degradación progresiva de la piel.
    * Debilitamiento de los músculos.
    * Reducción acelerada del peso corporal (en algunos casos produce anorexia).
    * Desgano e insomnio.
    * Midriasis.
    * Náuseas y vómitos.
    * Hipertensión arterial.
    * Migraña severa.
    * Taquicardia.
    * Frecuentemente produce ulceraciones en los labios y la cavidad bucal.
    * Comportamiento errático.

    lunes, 25 de febrero de 2013

    DROGA COCODRILO MITO O REALIDAD

    LA DROGA QUE TE CONSUME AL SER CONSUMIDA


    Le llaman la droga de los pobres, de quienes no tienen los recursos para pagar la heroína. En Rusia, su consumo ya es un grave problema de salud pública.

    Se compone de codeína, mezclado con gasolina, thinner, ácido clorhídrico, yodo y fósforo rojo. Los consumidores suelen morir dentro de los primeros tres años de su uso constante, pero antes del fallecimiento, el adicto ve como lentamente la carne de su cuerpo se pudre.

    De acuerdo con un estudio realizado en el país, miles de personas de las áreas más pobres de Rusia, están usando la droga “Krokodil”, o cocodrilo, llamado así por la apariencia de color verde-escamosa en la que se transforma la piel, en el sitio donde se aplicó la droga.

    La droga es de elaboración casera y forma parte de los opiáceo sintético muchas veces más potente que la heroína que se crea a partir de una compleja cadena de reacciones químicas y mezclas.

    Y es que, mientras los costos de heroína en Rusia son de hasta 60 euros por dosis, el Krokodil puede ser "cocinada".

    A diferencia de la heroína, donde el efecto puede durar varias horas, el Krokodil sólo dura entre 90 minutos y dos horas.

    Fotografías de los adictos en la última etapa de Krokodil son preocupantes y revelan la putrefacción que sufren quienes la consumen por años. La carne se vuelve gris y se desprende hasta dejar los huesos expuestos. La gente, literalmente, se pudre hasta su muerte.

    Rusia tiene más usuarios de heroína que cualquier otro país en el mundo, más de dos millones, según estimaciones de las autoridades.

    AQUI TIENES ALGUNOS VIDEOS


    viernes, 22 de febrero de 2013

    LAS DROGAS MAS ADICTIVAS DEL MUNDO

    15. ÉXTASIS (Potencial de adicción: 20/100)
    extasis
    Aunque hay gente que asegura que consumir éxtasis les ayuda a mejorar en todos los sentidos: desde el sexo hasta la vida social, que cura las migrañas e ¡incluso la narcolepsia!, lo cierto es que quien ha dejado de consumirla aseguran que provoca un aumento de la paranoia, ansiedad, depresión e insomnio. 
    14. MARIHUANA (Potencial de adicción: 21/100)
    MarihuanaAunque la droga no es adictiva para la mayoría de usuarios casuales, la marihuana puede ser muy adictiva para a un pequeño porcentaje de personas que la consumen. Se calcula que entre 10 a 14 por ciento de los consumidores habituales son o serán altamente dependientes.
    13. PCP o Polvo de Ángel (Potencial de adicción: 55/100)
    PCP - Polvo de Ángel
    El PCP es una droga sintética originalmente utilizada como un anestésico durante la cirugía, pero que se dejó de utilizar debido a sus efectos secundarios extremos. Comúnmente conocida como “polvo de ángel” o “cristal”, el PCP provoca en el que la consume sensación de invencibilidad, y vívidas alucinaciones. El uso a largo plazo puede producir pérdida de memoria, dificultades para hablar y pensar, depresión y esquizofrenia.
    12.. CAFEÍNA (Potencial de adicción: 72/100)
    cafeina
    La droga más consumida de la tierra, la cafeína, puede ser bastante adictiva. Los que consument 300 miligramos (o más) al día pueden experimentar síntomas de abstinencia si dejan de tomarla. Entre los síntomas que pueden sufrir están la depresión, irritabilidad, temblores, sueño irregular, y dolores de cabeza.
    11. COCAÍNA (Potencial de adicción: 73/100)
    CocaínaEl clorhidrato de cocaína (también conocido como coca o nieve), estimula el sistema nervioso central y puede producir euforia, hiper-estimulación, confianza y sensación de seguridad. Sin embargo, estos efectos positivos pueden desaparecer en apenas 30 minutos dando paso a los síntomas de abstinencia: irritabilidad, ansiedad, insomnio, depresión y/o paranoia. La cocaína es altamente adictiva, tanto física como psicológicamente.
    10. CRANK (Potencial de adicción: 81/100)
    crank
    El Crank, d-N-metilanfetamina en cristales, provoca en el consumidor euforia, una menor necesidad de sueño, reducción del apetito, disminución de la necesidad de líquidos, aumento del sentido de alerta, y el aumento de los niveles de energía. Sin embargo, altas dosis de anfetaminas puede causar rotura de vasos sanguíneos en el cerebro, insuficiencia cardíaca, hipertermia (fiebre muy alta), convulsiones, y hasta el coma y la muerte.
    9. HEROÍNA (Potencial de adicción: 81/100)

    Heroína
    La heroína es una droga altamente adictiva. Se procesa a partir de la morfina y es capaz de crear una sensación instantánea de euforia, y de calidez interior en todo el cuerpo. Los síntomas de abstinencia, por el contrario, pueden incluir agitación, dolor óseo y muscular, insomnio, diarrea, vómitos y escalofríos.
    8. ALCOHOL (Potencial de adicción: 82/100)
    alcohol
    El alcohol es una de las drogas más extendidas y aceptadas del mundo. En un primer lugar, el alcohol pueden provocar sentimientos de alegría y confianza, pero como todos sabemos, conduce pronto a una impredecible y errática conducta. A largo plazo el abuso del alcohol puede dañar el hígado y el páncreas, y causar daños al corazón.

    7. SECOBARBITAL o SECONAL (Potencial de adicción: 82/100)
    seconal
    Conocido como un “sedante hipnótico”, el seconal se utilizaba como somnífero antes de ser prohibido. Es altamente adictivo y los síntomas de abstinencia, al igual que los de otras drogas depresoras, pueden ser muy graves: entre ellos se incluyen ansiedad, nerviosismo, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, aumento del ritmo cardiaco y calambres en el estómago.
    6. METACUALONA (Potencial de adicción: 83/100)
    metacualona
    La metacualona fue inventada en los años 1950 y comercializada inicialmente como una pastilla para dormir, para relajar los músculos y sedante. Se hizo popular como una droga recreativa en la década de 1960, dando al consumidor una sensación de relax similar a los efectos del alcohol. Sus síntomas de abstinencia son similares a los de la mayoría de los “sedantes hipnóticos”, como el Seconal y el Valium.
    5. VALIUM o DIAZEPAM (Potencial de adicción: 85/100)
    valium
    El Valium o Diazepam es otras las drogas o “sedantes hipnóticos”, de uso bastante extendido y legal. Sus efectos son similares a los de las pastillas retiradas Seconal. Se utiliza para el tratamiento de los trastornos del sueño, depresión y trastornos bipolares.
    4. METANFETAMINA DE CRISTAL (Potencial de adicción: 94/100)
    Metanfetamina de Cristal
    La metanfetamina de cristal crea una euforia instantánea en el consumidor, pero es sumamente adictiva. Los efectos a largo plazo incluyen daño cerebral, pérdida de memoria, y cambios de humor extremos. Los síntomas de abstinencia se han descrito como una “agonía física”, de ahí la tasa altísima de abandonos en los programas de desintoxicación.
    3. CRACK (Potencial de adicción: 97/100)
    crack
    El Crack es una variación de la cocaína que surgió en la década de los ochenta. Es capaz de dar una sensación inmediata de placer intenso, que sólo dura de 5 a 7 minutos. El consumidor sufre entonces una depresión, que sólo puede ser aliviada con un consumo mayor. El consumo a largo plazo puede causar ansiedad, delirios, paranoia, cáncer de pulmón, ataques de pánico, enfermedades del corazón, y bronquitis.
    2. METANFETAMINA DE VIDRIO O HIELO (Potencial de adicción: 98/100)
    vidrio o hielo
    El vidrio o hielo es una metanfetamina en forma cristalina, que se fuma en lugar de inyectarse. Sus efectos y graves síntomas de abstinencia son similares a los de metanfetaminas que se inyectan.
    1. NICOTINA (Potencial de adicción: 100/100)
    Nicotina
    El número uno de nuestra lista lo ocupa la nicotina, la droga legal más adictiva que existe. La nicotina es la principal razón de que el tabaco sea adictivo, aunque el humo del cigarrillo contiene muchas otras sustancias peligrosas, como alquitrán o monóxido de carbono por decir algunas. Los que intentan dejar de fumar pueden sufrir de síntomas de abstinencia tales como dolores de cabeza, irritabilidad, dificultad para dormir, tensión, dificultad para concentrarse, y aumento del apetito. Se dice que la nicotina es una de las drogas que más cuesta dejar.

    

    LAS DROGAS LA GRAN MALDICION

    Efectos de las Drogas

    Las drogas y el cerebro: El cerebro controla e integra todo movimiento y conducta humana, casi todos los efectos de las drogas modifican la conducta por acción en el cerebro y en el tronco encefálico. Las modificaciones conductuales causadas por drogas que provocan emociones incontrolables, restricción del almacenamiento de información, capacidad limitada para tomar decisiones y otros tipos de conducta sin control, nos ha llevado a estudiar, como reaccionan a las drogas las diferentes áreas del cerebro. Si se logran entender qué fenómenos se desarrollan en la célula y otras estructuras superiores más sofisticadas, se puede entender más fácilmente porque se adopta una determinada conducta.
    Tronco encefálico: El cerebro y el tronco encefálico comprenden ciertas estructuras diferentes que tienen que ver con el control de acciones, pensamientos y emociones específicas. La alteración de las transmisiones neuronales en estas áreas afectan tanto la conducta física como mental.
    Se sabe que los efectos de las drogas afectan a estas áreas, pero ciertas drogas son específicas para ciertas estructuras, por tanto, cada droga presenta características conductuales propias.
    El Hipotálamo: Por medio de estudios experimentales se han encontrado áreas específicas del hipotálamo que provocan sensaciones de placer completamente distintivas cuando son estimuladas. Estas áreas de placer y dolor son de gran importancia en el uso y abuso de drogas, porque provocan una intensa euforia, y esto hace que la estimulación de estas áreas de placer del hipotálamo provoque depresión o inhibición de células de los centros correspondientes al dolor.